Estamos criando a los hijos de hoy en un mundo tecnológico que los está colocando en una vida virtual, sin fundamentos sociales, deberes y respeto a sus padres ni personas mayores, la generación de los 70’s y 80’s, cuando nuestros padres y abuelos hablaban y se le escuchaba, había respeto, lo cual hoy día es muy cuestionado, pocos no tiene el dolor de cabeza por las infinitas circunstancias creadas por la juventud y la rebeldía a la que han llegado.

En los estudios estamos en la sencillez del internet, no como antes, leer varios libros en la biblioteca varias cuadras o más de un kilómetros, sin nadie que nos lleve como hoy día, a donde quiera que van hoy es en Transporte, en taxi o Uber, y sino el padre o la madre son los choferes de ello, lo usual no les enseñamos a dar las gracias por el favor, como que ser padres es un deber y/o obligación para llevarlos y aprende la ingratitud.

Hoy día hay más de una casa hay dos cabeza o jefes de familia y ahí nuestros hijos están ganando terreno pues cuando quieren algo, solo tienen que jugar a cual si les autoriza, preguntar a uno sino autoriza, luego preguntar al otro, hasta crear una discusión por la respuesta que ambos al final realizan, ya que no se ponen de acuerdo para las autorizaciones y los hijos logran crear una posición cómoda para ellos. Los padres le damos fuerza, ello no nacieron con ella, cada vez que le quitamos la autoridad a uno “esposo o esposa” al otro “padre o madre”, quien se queda con la razón al final son ellos “los hijos” pues luego convierten el juego de “quien autoriza o desautoriza” a su favor, le pregunta a uno y luego al otro para hacer la contradicción y fortalecer su posición.

Si un niño o joven tiene un problema en el centro de estudio, los padreas en su gran mayoría van a la defensiva al centro, reclaman, en vez de disciplinar a los hijos, que en su gran mayoría provocan esta situación. Un ejemplo: la limitación del uso de celulares durante clases, cuando se lo retienen por romper el reglamento, vienen los padres y amenazan al centro, “el celular, se lo he comprado y no tienen derecho a retirárselo”, son de los casos ya ocurridos y de ahí los hijos no tener respeto a los profesores ni al centro. Entre otros temas más graves que ocurren en el día a día de clases y otras áreas de vida social.

Confucio decía “Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío”.
Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: “Lo único permanente es que vivimos en mundo de cambios”
¿Cómo debe ser la crianza de los niños? … Hay muchas respuestas y se han hecho muchos estudios y hoy día se pueden tomar algunos para mejorar la calidad de enseña familiar, así mejorar la sociedad, de acuerdo a los fundamentos de que la mejor sociedad comienza en una buena educación familiar.

Nueve pasos para una crianza más eficaz
- Estimule la autoestima de su hijo. …
- Reconozca las buenas acciones. …
- Establezca límites y sea coherente con la disciplina. …
- Hágase un tiempo para sus hijos. …
- Sea un buen modelo a seguir. …
- Haga de la comunicación una prioridad. …
- Sea flexible y esté dispuesto a adaptar su estilo de crianza. …
- Demuestre que su amor es incondicional
- Esté consciente de sus propias necesidades y limitaciones como padre Fuente: (ver fuente así le ayude a usar este contenido) https://kidshealth.org/es/parents/nine-steps-esp.html
Debemos reconstruir la educación desde la familia!!!
La educación de hoy, familia ha sido la raíz principal de la sociedad
Estamos criando a los hijos de hoy en un mundo tecnológico que los está colocando en una vida virtual, sin fundamentos sociales, deberes y respeto a sus padres ni personas mayores, la generación de los 70’s y 80’s, cuando nuestros padres y abuelos hablaban y se le escuchaba, había respeto, lo cual hoy día es muy cuestionado, pocos no tiene el dolor de cabeza por las infinitas circunstancias creadas por la juventud y la rebeldía a la que han llegado.
En los estudios estamos en la sencillez del internet, no como antes, leer varios libros en la biblioteca varias cuadras o más de un kilómetros, sin nadie que nos lleve como hoy día, a donde quiera que van hoy es en Transporte, en taxi o Uber, y sino el padre o la madre son los choferes de ello, lo usual no les enseñamos a dar las gracias por el favor, como que ser padres es un deber y/o obligación para llevarlos y aprende la ingratitud.
Hoy día hay más de una casa hay dos cabeza o jefes de familia y ahí nuestros hijos están ganando terreno pues cuando quieren algo, solo tienen que jugar a cual si les autoriza, preguntar a uno sino autoriza, luego preguntar al otro, hasta crear una discusión por la respuesta que ambos al final realizan, ya que no se ponen de acuerdo para las autorizaciones y los hijos logran crear una posición cómoda para ellos. Los padres le damos fuerza, ello no nacieron con ella, cada vez que le quitamos la autoridad a uno “esposo o esposa” al otro “padre o madre”, quien se queda con la razón al final son ellos “los hijos” pues luego convierten el juego de “quien autoriza o desautoriza” a su favor, le pregunta a uno y luego al otro para hacer la contradicción y fortalecer su posición.
Si un niño o joven tiene un problema en el centro de estudio, los padreas en su gran mayoría van a la defensiva al centro, reclaman, en vez de disciplinar a los hijos, que en su gran mayoría provocan esta situación. Un ejemplo: la limitación del uso de celulares durante clases, cuando se lo retienen por romper el reglamento, vienen los padres y amenazan al centro, “el celular, se lo he comprado y no tienen derecho a retirárselo”, son de los casos ya ocurridos y de ahí los hijos no tener respeto a los profesores ni al centro. Entre otros temas más graves que ocurren en el día a día de clases y otras áreas de vida social.
Confucio decía “Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío”.
Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: “Lo único permanente es que vivimos en mundo de cambios”
¿Cómo debe ser la crianza de los niños? … Hay muchas respuestas y se han hecho muchos estudios y hoy día se pueden tomar algunos para mejorar la calidad de enseña familiar, así mejorar la sociedad, de acuerdo a los fundamentos de que la mejor sociedad comienza en una buena educación familiar.
Nueve pasos para una crianza más eficaz
- Estimule la autoestima de su hijo. …
- Reconozca las buenas acciones. …
- Establezca límites y sea coherente con la disciplina. …
- Hágase un tiempo para sus hijos. …
- Sea un buen modelo a seguir. …
- Haga de la comunicación una prioridad. …
- Sea flexible y esté dispuesto a adaptar su estilo de crianza. …
- Demuestre que su amor es incondicional
- Esté consciente de sus propias necesidades y limitaciones como padre Fuente: (ver fuente así le ayude a usar este contenido) https://kidshealth.org/es/parents/nine-steps-esp.html
Debemos reconstruir la educación desde la familia!!!